Estado del Arte

Marco teórico

Figura1.Anatomia del antebrazo.Recuperado de: https://es.slideshare.net/opazomed/musculos-antebrazo

 

1.Fisiología y anatomía del antebrazo

 

1.1El antebrazo

 

Al contrario que el brazo, el esqueleto del antebrazo se compone de dos huesos denominados radio (radius) y cúbito (ulna). Los huesos del antebrazo comienzan con la articulación del codo y desembocan en los huesos de la mano a través de la muñeca. Si el antebrazo derecho se flexiona en ángulo recto y la mano se abre hacia arriba, el radio queda en el lado derecho del antebrazo y el cúbito en el izquierdo. El radio se puede girar en un eje longitudinal y transmite el giro a la mano. El cúbito no puede realizar estos movimientos giratorios debido a su estructura. Junto con el húmero, éste actúa como una bisagra estable mediante la articulación del codo. Los dos huesos del antebrazo están unidos a la mano, o mejor dicho, al carpo, a través de la muñeca. A continuación, el contenido presentado ha sido extraído de la Facultad de Anatomía, Medicina y Farmacia de la Universidad de Antioquia(2015).

 

1.1.1Músculos del antebrazo

Los músculos del antebrazo se estudian en su cara anterior (flexores y pronadores), en su cara posterior (extensores y supinadores), y en sus diferentes planos.

 

     1.1.1.1GRUPO ANTERIOR: (Flexores) 4 PLANOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palmar largo (palmar menor):

Músculo delgado; se encuentra entre el flexor ulnar del carpo y el flexor radial del carpo. En ocasiones es ausente, evento asociado con tipología racial.

Acciones: flexor de la mano sobre el antebrazo y tensor de la aponeurosis palmar. También ayuda a la protección de vasos y nervios de la mano.

 

Flexor cubital del carpo (cubital anterior):

Músculo fuerte; es el más medial de los epincondileos, tiene una doble inserción proximal a través de dos tendones, entre los cuales discurre el nervio ulnar a nivel del codo (conducto epitrocleo-olécraneano), pasando de posterior hacia anterior. En su inserción distal también se dirige al retináculo flexor, delimitando hacia lateral el canal del Guyon por donde pasan los vasos y el nervio ulnar.

Acciones: flexión de la mano sobre el antebrazo; aducción de la muñeca; estabiliza la articulación de la muñeca y ayuda a la aducción del meñique.

 

Flexor superficial de los dedos:

Músculo con un gran vientre muscular; se inserta próximamente por tres porciones, humeral, ulnar y radial. Distalmente lo hace a través de cuatro tendones en las falanges de los últimos cuatro dedos. Los dos tendones centrales dirigidos a los dedos tercero y cuarto son más superficiales que los otros dos; todos pasan por debajo del retináculo extensor y del túnel del carpo.

Acciones: flexiona la falanges media de los últimos cuatro dedos sobre la falange proximal; flexiona la falange proximal sobre la mano y la mano sobre el antebrazo.

 

Flexor largo del pulgar:

Músculo voluminoso y largo; se dirige del radio al pulgar. En ocasiones presenta un fascículo accesorio de inserción epicondilea y membrana interósea. Pasa por debajo del retináculo flexor y lateral al túnel del carpo.

Acciones: es flexor de la falange distal y ayuda en la proximal. Además, es importante para la función de pinza en la presión del pulgar con el índice. Participa débilmente en la flexión metacarpo-falángica y de la mano.

 

Pronador cuadrado:

Músculo delgado y cuadrilátero; se encuentra en el tercio distal del antebrazo y es el más profundo de la cara anterior del mismo.

Acciones: es pronador del antebrazo y acerca las epífisis dístales del radio y el ulnar.

Músculos de la cara lateral ó radial: son tres; braquiorradial, extensor radial corto del carpo y extensor radial largo del carpo.

 

 

  1.1.1.2GRUPO POSTERIOR(Extensores) : 2PLANOS

 

Extensor de los dedos:

Músculo voluminoso y aplanado, que se divide distalmente en cuatro tendones destinados a los últimos cuatro dedos.

Acciones: extensor de la falange proximal de los dedos sobre los metacarpos, extensor de la mano sobre el antebrazo, y ayuda a la extensión de las otras falanges en asocio con los interóseos y lumbricales.

 

Extensor del meñique:

Músculo largo; su tendón atraviesa el retináculo extensor para luego unirse al complejo tendinoso del quinto dedo.

Acciones: extensor del quinto dedo y ayuda en la aproximación del mismo; además, puede colaborar en la extensión de la muñeca.

 

Abductor largo del pulgar (separador largo del pulgar):

Músculo fusiforme y plano; se encuentra en la cara posterior del antebrazo, inferior al anconeo y profundo al extensor de los dedos. Junto con el extensor corto del pulgar forma el límite lateral de la tabaquera anatómica, la cual es importante ya que en su fondo transita la rama dorsal de la arteria radial que, a su vez, ayuda a formar el arco arterial dorsal y los tendones de los extensores radiales.

Acciones: extensión y abducción del pulgar.

 

Extensor corto del pulgar:

Músculo delgado y fusiforme; sus fibras oblicuas van del radio a la falange p

roximal del pulgar. Hace parte del límite lateral de la tabaquera anatómica junto con el abductor largo del pulgar.

Acciones: extensor de la falange proximal del pulgar sobre el primer metacarpiano, y ayuda en la abducción del metacarpiano.

 

Extensor largo del pulgar:

Músculo corto, aplanado y fusiforme; su tendón es el límite medial de la tabaquera anatómica, en cuyo fondo transita la rama dorsal de la arteria radial que ayuda a formar el arco arterial dorsal y los tendones de los extensores radiales.

Acciones: extensor de las falanges del pulgar y ayuda en la abducción y extensión de la muñeca.

 

Extensor del índice:

Músculo pequeño; es el más medial de la capa profunda en la cara posterior del antebrazo. Su tendón se une al complejo extensor dorsal creado por los tendones del extensor de los dedos, en especial con el dirigido al segundo dedo.

Acciones: extensor de las falanges del dedo índice y ayuda a la extensión de la muñeca.

 

    1.1.1.3GRUPO EXTERNO: Supinador largo y supinador corto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La amputación es el procedimiento por medio del cual se extirpa una parte del cuerpo, de un miembro o parte de él a través de uno o más huesos. Se debe distinguir del término desarticulación, que separa una parte a través de una articulación, si bien la mayoría de la bibliografía utiliza el término amputación para referirse a ambos procedimientos.

 

En la actualidad el número de pacientes amputados en el mundo occidental mantiene un incremento anual debido fundamentalmente al envejecimiento de la población, que presenta por la edad algunos problemas crónicos, como diabetes y enfermedad vascular periférica. Se observa que el mayor número de personas con pérdida de extremidades

(el 90% corresponde al miembro inferior) se encuentra entre los 60-75 años de edad y están relacionados con enfermedad vascular periférica, con o sin diabetes, con incremento en las mujeres cuando se corresponde con diabetes mellitus.

 

La segunda causa más frecuente de amputación se debe a accidentes de tráfico o laborales, con mayor

incidencia en hombres jóvenes o adultos menores de 50 años. Hoy en día, debido a los avances en las técnicas de microcirugía, el uso prudente de injertos vasculares y las modernas técnicas de alargamiento óseo pueden permitir conservar miembros muy traumatizados que hace unos años hubieran sido amputados (Ver Imagen 1).

 

Por otra parte, la mayoría de las amputaciones debidas a tumores malignos sin metástasis corresponden a adolescentes. En algunas ocasiones la amputación puede estar indicada cuando la enfermedad se ha diseminado, con el fin de paliar el dolor, en neoplasia que ha comenzado a ulcerarse o infectarse o ha producido una fractura patológica. Si bien cada vez con mayor frecuencia en neoplasias malignas bien localizadas se aplican técnicas para conservar la extremidad reduciendo la necesidad de amputar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muñon ideal

 

-En nuestro caso nos enfocamos en una amputacion trans-radial por lo que la longitud ideal seria 18 cm desde el olecranon.

 

-Forma cónica o semicónica.

 

-Presentar un revestimiento cutáneo bien nutrido, no estando la piel demasiado estirada ni demasiado laxa.

 

-Las extremidades óseas deben estar suficientemente recubiertas de tejido celular o tendinoso.       }

 

-Tener buena movilidad y suficiente fuerza de palanca.

 

-Conservar los arcos articulares de la articulación proximal.

 

-Poseer suficiente irrigación sanguínea para que no exista cianosis, hiperemia ni edema.

 

-El nervio principal debe estar cortado por encima del nivel de la amputación para evitar neuromas superficiales y dolorosos.

 

El socket es una de las partes más importantes de la prótesis, sirve para alojar el muñón y desempeña funciones de apoyo, acoplamiento, control, coordinación e interacción entre el paciente y el miembro artificial. El socket debe proveer una interfaz cómoda pero estable, con un contacto total entre el socket y el miembro residual (que evita el movimiento inadvertido y que imposibilita concentraciones incómodas de la presión), debe de dar una transferencia de energía eficiente del miembro residual al dispositivo prostético, además de asegurar una suspensión segura y de un aspecto adecuado.

 

A largo del tiempo se han hecho sockets y sus respectivos complementos de diferentes materiales como fibra de Vidrio, de carbono, entre otro incluyendo metales. Incluso, con intenciones de reciclaje, se ha hecho socket de botellas de plástico. Pero se va descartando o tomando la mejor opción dependiendo de los efectos que estos materiales tenga sobre el paciente. Por supuesto, un punto muy importante e influyente es el costo que este tenga y la disponibilidad de poder pagarlo del usuario. Asimismo, es importante tener en cuenta las propiedades físicas que tiene la parte que necesita una prótesis para evaluar la compatibilidad y los rangos de soporte (WU, Y., J. IKEDA, A., & R. CASANOVA, H. (2010).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1° PLANO:

-Pronador redondo

-Palmar mayor

-Palmar menor

-Cubital anterior

 

2°PLANO:

Flexor común superficial de los dedos

3°PLANO:

-Flexor común profundo de los dedos

- Flexor propio largo del pulgar

 

 

4°PLANO:

Pronador cuadrado

 

 

Etapa pre-protésica:

 

- Valoración clínica y tratamiento médico

 

- Información del proceso en todas sus etapas

 

- Cuidados posturales

 

- Vendajes específicos de compresión decreciente, que se entrena al familiar para su realización

 

- Cinesiterapia especifica del Miembro residual de columna cervical y de cinturas escapulares.

 

- Terapia Ocupacional para aprender habilidades con el muñón y adaptaciones especiales para las AVD

 

- Ayuda psicológica para afrontar la pérdida

 

Objetivo de esta fase: la creación de un muñón indoloro con la máxima funcionalidad articular. Manejo de la extremidad residual con adaptaciones. Cambio de dominancia en algunos pacientes

 

Etapa protésica:

 

 

 

- Prescripción de la prótesis adecuada, informando al paciente de los motivos que hacen recomendable lo que se le indica y aclarándole dudas respecto a otras opciones que pueda conocer. Se explica el nivel funcional que puede llegar a adquirir, limitaciones, cuidados a seguir. La decisión final del tipo de prótesis debe ser consensuada con el paciente.

 

 

 

Objetivo: fabricación de un aparato confortable que permita la funcionalidad prevista.

 

 

Etapa post-protésica:

 

- Chequeo de la prótesis: se comprueba el confort y funcionamiento de la prótesis en todos sus elementos

 

- Entrenamiento en Terapia Ocupacional, imprescindible para la utilización optima de la prótesis.

 

Entre las funciones del médico rehabilitador en el equipo de trabajo son:

 

•Información al paciente y a su familia del proceso de protetización

 

•Valoración clínica sistemática e indicar pautas de tratamiento

 

•Prescripción protésica en función de la valoración, siempre consensuada con el paciente y su familia, sobre todo en adultos.

 

•Chequeo de la prótesis e indicar las modificaciones si precisa.

 

•Establecer las diferentes etapas del tratamiento y sus objetivos a corto plazo

 

Rehabilitación y uso de prótesis

Posibles complicaciones del muñón

 

1. Degeneracion del muñon.

 

2. Contracturas musculares.

 

3. Trastornos circulatorios.

 

4. Transtornos Dérmicos.

 

5. Sindromes dolorosos: dolor del miembro fantasma.

 

6. Dehicencia o apertura de la herida.

 

7. Infecciones.

 

8. Hemorragias.

 

9. Ulceras.

 

10. Hiperestesias del muñon.

 

Tabla 1.Iván Nieto Díaz Lavana, I., Peñuelas Rivas, U. and Dorador González, J. (2010). DISEÑO DE UN SOCKET DE MIEMBRO SUPERIOR CON SUSPENSIÓN AJUSTABLE. In: 1st ed. Monterrey, Nuevo León, México, pp.1-2.

 

Requerimientos de diseño

Empresas de prótesis en Perú

Amputacion:

 

Aspecto Quirúrgico: Responsabilidades del cirujano

 

1. Preparación Pre-operatoria

 

2. Determinación del nivel de amputación

 

3. Decision respecto al tipo de amputación quirurgica

 

4. Ejecucion de la tecnica quirúrgica adecuada

 

5. Supervision del tratamiento post-operatorio

 

6. Participacion en la prescripción de la protesis

 

7. Coordinacion con el medico rehabilitador

Etapas de rehabilitación

Figura2.Anatomia del antebrazo.Recuperado de: https://es.slideshare.net/opazomed/musculos-antebrazo

Figura3.Anatomia del antebrazo.Recuperado de: https://es.slideshare.net/opazomed/musculos-antebrazo

Figura4.Anatomia del antebrazo.Recuperado de: https://es.slideshare.net/opazomed/musculos-antebrazo

Causas

Figura1.Cuidados avanzados en enfermería traumatológica.Beatriz López

Bibliografía:

 

-Universidad de Antioquia. Músculos del antebrazo. Colombia.

 

-CTO-AM. Tendinitis y Entesitis

 

-Dra. Laura Osuna(2012). El esqueleto: El brazo. https://www.onmeda.es/anatomia/esqueleto-el-brazo-15962-5.html

 

-OMS (2015). Las estadísticas de la OMS revelan una disminución de las desigualdades sanitarias entre los países con las mejores y las peores condiciones de salud.

 

-INEI (2014). Primera Encuesta Nacional Especializada sobre DISCAPACIDAD

 

-Jesús Carlos Hernández García (2013). Frecuencia y causas de amputación en pacientes atendidos en la dirección de atención a la discapacidad, por el programa de apoyo de ayudas funcionales del dif estado de México. Mexico D. F.